Visión y Misión

Visión
La Fundación es heredera de la visión de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno sobre el desarrollo integral de la persona a través de una adecuada relación con la naturaleza, el progreso de la investigación científica y la formación de la juventud.
La Fundación tiene como fines el estudio y cuidado de la naturaleza, el fomento de la investigación científica, la formación de los jóvenes y la conservación del propio patrimonio histórico-artístico.
Misión
La Fundación tiene el compromiso de gestionar el patrimonio heredado con una finalidad de servicio a la sociedad, mediante el desarrollo de acciones concretas en los campos del estudio y cuidado de la naturaleza, el apoyo a la investigación científica y la formación de la juventud.
Es también misión de la Fundación la conservación y restauración del patrimonio heredado de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, con una vocación de contribuir al enriquecimiento cultural de toda la sociedad, mediante la investigación y divulgación de su legado histórico-artístico.
Constitución
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno es una fundación patrimonial sin ánimo de lucro constituida por Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher, como fundadora y primera Presidenta el 9 de abril de 2012 e inscrita en el Registro General de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Orden ECD 1123/2012, de 30 de abril), con el nº 1465.
Memoria de Actividades
Anualmente, la Fundación publica una Memoria de Actividades elaborada desde los principios de la transparencia, la evaluación y el agradecimiento.
Ya puedes navegar nuestra Memoria de Actividades 2021 interactiva:
Organización Institucional
Junta de patronato
Presidente
Teodoro Sánchez-Ávila Sánchez- Migallón
Vicepresidente 1º
Rosa Oliva Oliva
Vicepresidente 2º
Manuel Gerardo Tarrío Berjano
Secretario
José Marcos Picón Martín
Vocal
Jesús Zamora Rodríguez
Descargar VCARD
Vocal
Álvaro Matud Juristo
Descargar VCARD
Equipo directivo
Director de Proyectos e Inversiones
Jesús Zamora Rodríguez
Descargar VCARD
Director Académico y de Relaciones Institucionales
Álvaro Matud Juristo
Descargar VCARD
Directora de Planificación y Desarrollo
Leticia Lombardero Vindel
Descargar Vcard
Delegado en Cáceres
Miguel Ángel Arroyo Hernández
Administración y Contabilidad
Administración y Contabilidad
Adrián Castellano Oliva
Administración y Contabilidad
Manuel José Esteo
Secretaria de Dirección
Paloma María Marco de la Hoz
Gestión de Actividades
Gestión de Proyectos
Blanca Soria Barcos
Gestión de Proyectos
Pilar Monte Armenteros
Marketing
Isabel Rodríguez de Miñón Díez de los Ríos
Colección de la Fundación
Restauradora
Sonsoles Piñeyro Escrivá de Romaní
Restauradora
Mercedes Sanz la Parra
Sede de la Fundación en Ávila
Sede de la Fundación de Ávila
Daniel García-Moreno
Sede de la Fundación de Ávila
Raquel Mozo San Segundo
Sede de la Fundación en Cáceres
Gestión
María Soledad Duchel Polo
Archivera
Elisa Arroyo Cancho
Archivo
Rosa Cancho Sánchez
Técnico de turismo del Museo Palacio de los Golfines de Abajo
Miguel Nogales Quintana
Técnico de turismo del Museo Palacio de los Golfines de Abajo
Elena M. Parra Gómez
Técnico de turismo del Museo Palacio de los Golfines de Abajo
Ana Isabel Hueso Vega
Palacio de Los Golfines de Abajo en Cáceres
El Palacio de los Golfines de Abajo, terminado a principios del siglo XVI por Sancho de Paredes Golfín, quien fuera el Camarero de la Reina Isabel la Católica, es uno de los palacios más emblemáticos de Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El Palacio alberga una interesante Sala de Armas o de Linajes de comienzos del siglo XVI y diversos salones decorados en distintas épocas hasta el siglo XX. Junto con el mobiliario y las obras de arte se puede contemplar también una selección de documentos históricos del archivo de la Fundación.
Como culminación de un proyecto de varios años, la Fundación ha abierto al público como Museo el Palacio de los Golfines de Abajo en Cáceres.
Más información
www.palaciogolfinesdeabajo.com
Observatorio Activo Ávila 1.131
Ávila 1.131 es un Observatorio Activo para impulsar iniciativas de carácter cultural, empresarial y educativo desde Ávila y para Ávila.
Se trata de una idea-acción de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, y responde a su visión sobre el desarrollo integral de la persona a través de una adecuada relación con la naturaleza, el progreso de la investigación científica y la formación de la juventud.
Con este centro, la Fundación pretende contribuir a poner en valor el estilo de vida de la ciudad de Ávila, que mantiene una equilibrada relación hombre-naturaleza-ciudad, por lo que resulta un buen laboratorio para trabajar en un nuevo concepto: la Ciudad Natural.
Ávila 1.131 es un Observatorio Activo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno para impulsar iniciativas de carácter cultural, empresarial y educativo desde Ávila y para Ávila..
Más información
Biografía de Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Biografía
Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Seebacher, nació en San Sebastián el 26 de octubre de 1923, y residió en Madrid toda su vida.
Tatiana procedía de una familia de antiguas raíces en la Historia de España, cuyos orígenes se remontan a los Golfines de Cáceres, desde el siglo XIII, y a los Pérez de Guzmán el Bueno de Córdoba, descendientes del defensor de Tarifa y de Leonor López de Córdoba, la valida de la Reina Catalina de Lancaster.
Tras una infancia y juventud vividas en su entorno familiar de la madrileña calle del General Martínez Campos, en 1949 se casó con Julio Peláez Avendaño, físico de profesión, quien le inculcó el amor a la ciencia y a la investigación.
En 1953, el matrimonio se instaló en la madrileña Quinta Torre Arias, donde desarrollaron su amor a la naturaleza . Tras el fallecimiento de su padre en 1977, Tatiana pasó a ser la VIII Condesa de Torre Arias con Grandeza de España, XI Marquesa de Santa Marta y Marquesa de la Torre de Esteban Hambrán.
Con el tiempo, Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y Julio Peláez decidieron constituir una fundación que, tras su muerte, conservara el patrimonio familiar y lo hiciera rendir en beneficio de la sociedad. Tras el fallecimiento de su esposo en 2003, Tatiana regresó a su casa de Martínez Campos y, posteriormente, constituyó la Fundación, siendo su primera presidenta.
Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno falleció el 1 de octubre de 2012, dejando como heredera a la Fundación que lleva su nombre.

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno nace del pasado para ayudar a construir el futuro de las nuevas generaciones.