Jóvenes Universitarios es una oportunidad única de prepararse para un futuro profesional global y con impacto social.
El programa se dirige a universitarios que deseen potenciar su vocación para liderar proyectos que contribuyan a mejorar la sociedad civil. Con el fin de contribuir a su formación en liderazgo, el objetivo del programa es ayudar a los participantes a reflexionar y a diagnosticar sus propias motivaciones, a conocer su temperamento y a descubrir su vocación profesional y personal.
El programa se desarrollará en formato online, durante tres días consecutivos. Cada jornada incluye dos sesiones.
En la primera se describirá la herramienta que se utilizará para explicar la lógica de las motivaciones humanas y cómo realizar el diagnóstico de las propias motivaciones.
En la segunda jornada, se explicarán los distintos tipos de temperamento y en una sesión, eminentemente práctica, se llevará a cabo el diagnóstico personal.
Finalmente, en la tercera jornada, se describirá el trabajo como vocación para ayudar a descubrir el sentido del propio trabajo. Como cierre del programa, se impartirá una sesión desde Boston, acerca de la importancia de descubrir la propia vocación para el liderazgo cívico.
6 sesiones formativas
28 DE JUNIO
PENSAR EN EL MAPA DE NUESTRAS MOTIVACIONES
Para quienes tienen grandes ideales, y buscan cambiar el mundo, el primer paso es conocer las propias motivaciones.
16:00-17:15
Sesión I (Teórica): Descripción del Mapa de las Motivaciones Humanas.
17:30-19:00
Sesión II (Práctica): Diagnóstico de las propias motivaciones.
29 DE JUNIO
CONOCER EL PROPIO TEMPERAMENTO
Junto al conocimiento de los propios ideales, es necesario conocerse a sí mismo.
16:00-17:15
Sesión III (Teórica): Descripción de los tipos de temperamento y del carácter.
17:30-19:00
Sesión IV (Práctica): Diagnóstico del propio temperamento.
30 DE JUNIO
DESCUBRIR LA PROPIA VOCACIÓN
Antes de liderar ningún proyecto, hemos de tener claro cuál es el nuestro.
16:00-17:15
Sesión V (Teórica): Descripción del sentido del trabajo como vocación.
17:30-19:00
Sesión VI (Práctica): Diagnóstico del sentido de vocación en el propio trabajo.
19: 00-20: 00
Sesión cierre: Vocación y Carácter.
DANILO PETRANOVICH, PHD
*en Inglés desde Boston
La decisión sobre la admisión en el Programa será definitiva e inapelable. Al finalizar el proceso, la Fundación solo publicará en su página web los nombres de los candidatos seleccionados y no proporcionará información sobre el proceso de selección a los candidatos.
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno beca a todos los asistentes al programa con una beca del 100%.
Online. La asistencia es obligatoria durante todas las sesiones del programa
28, 29 y 30 de junio.
Jóvenes Universitarios con distintas carreras profesionales que quieran impactar a la sociedad con un liderazgo cívico.
Los candidatos deberán tener entre 18 y 23 años y estar cursando estudios universitarios.
Expediente académico.
Acreditar la inscripción en una universidad.
Dinos quién eres en un vídeo de 1 min. máximo.
Curriculum Vitae
Inicio
15 de enero
Finalización
19 de junio
Enero: 15, 22, 23 y 29
Club de Lectura: Miércoles 27
Febrero: 5, 12, 19 y 26
Club de Lectura: Miércoles 24
Marzo: 5, 12, 26 y 27
Club de Lectura: Miércoles 10
Abril: 9, 16, 23 y 30
Club de Lectura: Miércoles 7
Mayo: 7, 14, 21, 22 y 28
Club de Lectura: Miércoles 12
Junio: 4 y 11
Club de Lectura: Miércoles 9