Es también el lugar perfecto para relacionarse con una comunidad de jóvenes inquietos, inconformistas, brillantes y activistas. Un entorno para formarse y para no olvidar nunca todo lo que queda por aprender. Un espacio en el que desempolvar la curiosidad y hacer preguntas, y una plataforma para probarse y crear.
Es un programa Competitivo para el que pedimos participación activa e implicación.
A jóvenes profesionales que piden algo más a la vida y a su carrera. A todos los que quieren tener un impacto social. Buscamos ingenieros, periodistas, maestros, médicos, investigadores, historiadores, biólogos, diseñadores, arquitectos, psicólogos, militares, filósofos, teólogos, economistas, químicos, físicos matemáticos, abogados…
Los viernes por la tarde entre enero y Junio, además de tres fines de semana y un miércoles al mes.
A preguntarte por el hombre y el mundo. Esas son las clases de Antropología.
A interesarte por el estado del mundo, a que le tomes “la temperatura” y seas consciente de lo complejo de todas las realidad.
PARA ELLO NOS PREGUNTAREMOS:
¿Qué está pasando con el planeta?
¿Qué está pasando con la historia y la identidad?
¿Qué está pasando con la economía?
¿Qué está pasando en política?
¿Qué está pasando con la cultura?
¿Qué está pasando con la tecnología?
¿Qué está pasando en el mundo del Derecho, la democracia y la religión?
¿Qué está pasando con las Relaciones Internacionales?
Que no te conformes con dejar las cosas como te las encontraste y que sepas que si las dejas así (sin intentar cambiar aquello mejorable)…
Te dejamos por aquí algunos “Cauces” de los que te hablaremos y que sirven para cambiar las cosas.
“CAUCES”:
Comunicación digital y RRSS
Movilización y trabajo con voluntarios
La empresa social
Medios de comunicación
Organizaciones Internacionales
Movimientos asociativos
Política
Lobby
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno beca a todos los asistentes al programa con una beca del 90%. Los alumnos seleccionados deberán pagar 250€ antes del inicio de las clases para formalizar su matrícula. Esta irá destinada este año de forma íntegra a la Fundación Juan XXIII.
Presencial.
La asistencia a las clases es obligatoria.
Viernes de 16:00 a 21:00 h.
Tres sábados de 9:00 a 18:00 h.
Seis miércoles de 19:30 a 21:30 h
Jóvenes entre 23 y 29 años con distintas carreras profesionales y diferente perfil profesional que quieran impactar a la sociedad con un liderazgo cívico.
El curso tiene una asistencia mínima obligatoria del 90%. La Fundación se reserva el derecho de expulsar del programa a todos aquellos participantes que no cumplan el criterio de asistencia.
Este año la matrícula de cada uno de los Alumnos del Programa YCL irá destinada de forma íntegra a Fundación Juan XXIII. Lleva más de 55 años trabajando para la inclusión sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.
Conoce más de lo que hace en www.fundacionjuanxxiii.org
Los candidatos deberán tener entre 23 y 29 años (cumplidos en ambos casos) y estar trabajando o cursando estudios universitarios de postgrado. Los candidatos deberán completar la solicitud que figura en la página web del Programa YCL y enviarla desde la web. Además, deberán enviar por email, a becas@fundaciontatianapgb.org, la siguiente documentación:
1. Expediente académico.
2. Un vídeo de 1 minuto de duración en el que el candidato explique por qué ha de ser seleccionado.
3. Una carta explicando los motivos por los que el candidato desea realizar el Programa y destacando las iniciativas cívicas en las que participa.
4. Un ensayo breve, de entre 600 y 800 palabras, sobre un personaje vivo al que consideren líder cívico.
5. Un Curriculum Vitae de una extensión máxima de una página.
10 de octubre de 2022: se abre el plazo de presentación de solicitudes de admisión.
13 de diciembre de 2022: último día para enviar solicitudes de admisión.
20 de enero de 2023: inauguración del Programa y primera jornada lectiva.
9 de junio de 2021: clausura del Programa.
Alejandra Acosta
Álvaro Delgado Gal
Álvaro Petit
Ana Iris Simón
Ana Sastre
Andrés Lima
Antonio Espinosa de los Monteros
Antonio Vargas
Borja Ezcurra
Borja Semper
Chapu Apaolaza
Daniel Capó
Daniel Lacalle
Daniel Pajuelo
David Jiménez Torres
Diana de Arias
Diego Garrocho
Domingo Soriano
Elena González Blanco
Elisa de la Nuez
Elvira Roca
Enrique García Maíquez
Enrique San Miguel
Eugenio García- calderón
Fernando Valladares
Florentino Portero
Francisco Quintana
Gloria Gubianas
Gregorio Luri
Guillermo Martínez
Gustavo Entrala
Ignacio Menéndez Ros
Ignacio Sánchez Cámara
Irene Milleiro
Isidro Rodríguez
Jaime Lafita
Jaime Olmedo
Jaume Vives
Javier Aranguren
Javier Bernacer
Javier Cremades
Javier Goyeneche
Javier Martí
Javier Redondo
Javier Sáinz de los Terreros
Jordí Salvador
Jorge del Palacio
Jorge Freire
José María Marco
José Mateos
Juan Arana
Juan Carlos Hernández
Juan Manuel Bonet
Juan Manuel de Prada
Karina Sainz
Lorent Saleh
Luis Alberto de Cuenca
Luis Pablo Tarín
Manuel Arias Maldonado
Manuel Guillén
Marian García
Mariona Gumpert
Miguel Ángel Quintana Paz
Miguel García Prieto
Miguel López Remiro
Nuria Oliver
Paloma de la Nuez
Paloma Durán
Pedro Herrero
Pedro Moneo
Rafa Rubio
Rafael Llano
Rafael Palomino
Ramón Palacios
Ricardo Calleja
Ricardo Piñero
Roberto Villa
Ubaldo Cuesta
Yunior García